SOBRENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: CAUSAS, SOLUCIONES Y CONSEJOS PRACTICOS

Finanzas Personales

12/09/2025

SOBRENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: CAUSAS, SOLUCIONES Y CONSEJOS PRACTICOS

El sobreendeudamiento es una de las mayores preocupaciones financieras de los colombianos. Se trata de ese momento en el que las deudas crecen tanto que tus ingresos no alcanzan para cubrirlas, lo que genera estrés, pérdida de oportunidades y hasta reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito o TransUnion.


Según cifras de la Superintendencia Financiera, en 2024 más del 55% de los colombianos con créditos activos destinaban más del 40% de su ingreso mensual al pago de deudas. Esta es una señal clara de sobreendeudamiento.


¿Qué es el sobreendeudamiento?

El sobreendeudamiento ocurre cuando el nivel de deudas de una persona o familia supera su capacidad real de pago. Es decir, cuando gran parte del ingreso se destina a cubrir créditos, dejando poco margen para gastos básicos, ahorro o inversión.


En Colombia, la regla básica es que no deberías destinar más del 30%–35% de tu ingreso al pago de deudas. Cuando superas ese porcentaje, entras en una zona de riesgo.


Causas comunes del sobreendeudamiento en Colombia

  1. Uso excesivo de tarjetas de crédito
    Muchas personas las utilizan como ingreso adicional y no como un medio de pago. El pago mínimo se convierte en un círculo vicioso que multiplica la deuda con los intereses.
  2. Préstamos “gota a gota”
    Una práctica muy extendida en barrios y pequeñas ciudades. Aunque parece una solución rápida, las tasas de interés son abusivas y llevan al endeudamiento extremo.
  3. Falta de educación financiera
    Según el Banco de la República, más del 60% de los colombianos no lleva un presupuesto mensual, lo que hace difícil controlar ingresos y egresos.
  4. Compras impulsivas
    Promociones, créditos fáciles y “compre ahora y pague después” generan gastos que no estaban planeados.
  5. Ingresos inestables
    Muchos trabajadores independientes o informales se endeudan en épocas de buen ingreso, pero no logran sostener los pagos cuando la situación cambia.
SOBRENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: CAUSAS, SOLUCIONES Y CONSEJOS PRACTICOS

Cómo solucionar el sobreendeudamiento

  1. Haz un diagnóstico real: suma todas tus deudas y compáralas con tus ingresos.
  2. Reestructura tu deuda: acude a tu banco y pregunta por consolidación de deudas o compra de cartera.
  3. Prioriza deudas costosas: paga primero las de mayor interés (ejemplo: tarjetas de crédito).
  4. Negocia con tus acreedores: muchas entidades prefieren que pagues menos a que no pagues nada.
  5. Busca ingresos extra: un trabajo freelance, ventas online o un emprendimiento pueden ayudarte a salir más rápido.

Guía paso a paso para salir del sobreendeudamiento

  1. Haz una lista de tus deudas (banco, monto, intereses, cuotas pendientes).
  2. Clasifícalas de mayor a menor interés.
  3. Reduce gastos innecesarios (suscripciones, salidas, compras impulsivas).
  4. Destina al menos el 50% de tus ingresos libres a pagar la deuda más costosa.
  5. Cuando liquides la primera deuda, pasa a la siguiente (método bola de nieve o avalancha).
  6. Evita adquirir nuevas deudas durante el proceso.
  7. Crea un fondo de emergencia para no volver a caer en préstamos por imprevistos.
SOBRENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: CAUSAS, SOLUCIONES Y CONSEJOS PRACTICOS

El sobreendeudamiento no ocurre de la noche a la mañana, es la suma de malas decisiones financieras repetidas en el tiempo. La buena noticia es que con disciplina, educación financiera y herramientas disponibles en Colombia, es posible salir de él.
Recuerda: la deuda puede ser un aliado si se maneja bien, pero si se descontrola puede convertirse en tu peor enemigo.


Articulos relacionados

SOBRENDEUDAMIENTO EN COLOMBIA: CAUSAS, SOLUCIONES Y CONSEJOS PRACTICOS | Monopolombiano