BRE-B: PAGOS INMEDIATOS EN COLOMBIA — QUÉ ES Y CÓMO SACARLE PROVECHO
Economia Hoy
14/10/2025

Bre-B es la apuesta del Banco de la República para llevar a Colombia a la era de los pagos inmediatos interoperables: transferencias entre bancos, billeteras y fintech que se liquidan en segundos, usando datos sencillos (llave, QR, correo o cédula). Esto cambia radicalmente cómo enviamos y recibimos dinero: menos espera, menos fricción y más inclusión financiera.
Aquí te explico qué es Bre-B, para qué sirve, cómo usarlo paso a paso, en qué se diferencia del sistema anterior (más lento) y cómo aprovecharlo al máximo en tu vida cotidiana —con consejos, riesgos a vigilar y un ejemplo práctico adaptado a Colombia.
💡¿Qué es Bre-B?
Bre-B es el nuevo sistema de pagos inmediatos impulsado por el Banco de la República. Permite enviar y recibir dinero entre cuentas de distintas entidades (bancos, cooperativas, billeteras digitales y fintech) en tiempo real, a cualquier hora y día del año. Para identificar cuentas se usan las llamadas “llaves” (número de celular, correo, cédula, código alfanumérico o QR), evitando tener que escribir largos números de cuenta.
¿Para qué sirve Bre-B?
- Transferencias persona a persona inmediatas (por ejemplo, pagar la cuenta del almuerzo al instante).
 - Pagos a comercios: compras en tiendas, mercados o servicios con liquidación en segundos.
 - Pagos persona-negocio (P2B) integrados vía botón Bre-B en apps y páginas web.
 - Envíos entre billeteras y bancos sin fricción (útiles para remesas internas, reparto de gastos y pagos recurrentes).
 
En resumen: cualquier pago de bajo valor que antes tardaba horas o días ahora puede quedar resuelto al instante.
Paso a paso: cómo usar Bre-B
- Entra a la app de tu banco o billetera y busca la sección “Bre-B”, “Pagos inmediatos” o “Registrar llaves”.
 - Registra una llave (celular, correo, cédula o crea una llave alfanumérica). Tu banco la vinculará a tu cuenta.
 - Para recibir: comparte tu llave con quien te va a pagar o muestra tu código QR.
 - Para enviar: selecciona “Enviar por Bre-B”, escribe la llave del destinatario (o escanea su QR), ingresa el monto y confirma.
 - Autorizas la transferencia (PIN/biometría). En segundos el dinero está en la cuenta de destino; recibirás comprobante.
 

✅Ventajas
- Inmediatez: transferencias en segundos, 24/7, incluso fines de semana y festivos.
 - Interoperabilidad: funciona entre bancos, neobancos y fintech (no importa dónde esté la cuenta).
 - Simplicidad: se usan llaves (celular, cédula, correo, QR) en vez de números largos.
 - Menores costos potenciales: la infraestructura pública-privada busca reducir fricciones y costos de las transferencias tradicionales.
 - Impulso a comercios pequeños: facilita cobros digitales para negocios que antes recibían solo efectivo.
 
Diferencia con el sistema de transferencias anterior (por qué ahora es distinto)
El sistema tradicional (ACH / TransfiYa y transferencias interbancarias clásicas) podía tardar desde minutos hasta varios días en cruzar y liquidar según horarios y ventanas de compensación. Bre-B elimina esas ventanas: liquida en tiempo real usando una infraestructura central diseñada para pagos de bajo valor, por lo que la demora y la incertidumbre desaparecen. Además, permite nuevas experiencias (botones de pago en apps, cobros por QR, uso de llaves) que antes eran parciales o dependían de soluciones privadas.
🚀Cómo aprovechar Bre-B al máximo
- Registra tus llaves principales (celular y correo) en tu app bancaria para recibir pagos con facilidad.
 - Usa el QR o el botón Bre-B para cobrar si tienes un negocio pequeño: es más rápido y reduce el manejo de efectivo.
 - Programa pagos recurrentes en apps que ofrezcan la funcionalidad (pago de suscripciones, servicios), si tu banco lo permite.
 - Combina Bre-B con tu gestión de presupuesto: al ser instantáneo, concilia más rápido tus cuentas.
 - Revisa límites y controles: cada entidad puede definir topes y reglas de seguridad; mantente informado.
 
Recomendaciones y precauciones (seguridad y límites)
- Verifica siempre la llave antes de enviar (un número equivocado puede enviar dinero a otra cuenta).
 - Protege tu celular y actualiza la app para evitar fraudes.
 - Conoce los límites por transacción y diarios: Bre-B tiene un tope máximo fijado (ej. ~COP 11.5 millones en lanzamiento), aunque las entidades pueden aplicar límites más bajos.
 - Usa QR para cobros presenciales y evita intercambiar llaves en canales públicos no seguros.
 - Consulta tu banco sobre políticas de reversión y protección al cliente en caso de error.
 
👩💻Ejemplo práctico
Camila, emprendedora en Barranquilla, vende alimentos por pedido. Antes recibía transferencias que tardaban horas y no podía confirmar entregas. Hoy muestra su QR Bre-B en el empaque y el comprador paga al recibir. El pago se liquida en segundos, Camila confirma en su app y puede enviar la orden al servicio de domicilios en el acto. Resultado: menos riesgo de no pago, mejor flujo de caja y clientes satisfechos.

El sistema Bre-b representa un paso enorme hacia la modernización del sistema financiero en Colombia. Su llegada no solo mejora la rapidez de las transferencias, sino que también impulsa una mayor inclusión digital, permitiendo que más personas y negocios se beneficien de un flujo de dinero inmediato, seguro y disponible en cualquier momento. En un país donde los tiempos de espera bancarios solían ser un obstáculo, Bre-b ofrece una solución práctica y confiable para el día a día.
Adoptar este sistema no solo significa transferir más rápido, sino también gestionar mejor el dinero, aprovechar oportunidades en tiempo real y fortalecer la confianza en los canales digitales. Aunque todavía está en proceso de implementación total, su impacto ya es visible: menos efectivo circulando, más control financiero y un país más conectado. Bre-b no es solo una innovación tecnológica, es una nueva forma de vivir las finanzas con agilidad y libertad.
Articulos relacionados
NEQUI, LULO, NU Y MAS: EL CRECIMIENTO DE LA EL CRECIMIENTO DE LA BANCA DIGITAL EN COLOMBIA

La banca digital está transformando el sistema financiero en Colombia. Plataformas como Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu y Ualá permiten abrir cuentas en minutos, pagar servicios, recibir subsidios y manejar el dinero desde el celular, sin filas ni costos ocultos. Conoce cómo estas apps impulsan la inclusión financiera y cómo jóvenes como Camila organizan toda su vida financiera con ellas.
CAJEROS MULTIFUNCIONALES: FUNCIONES, VENTAJAS Y CÓMO APROVECHARLOS AL MÁXIMO

Los cajeros multiservicio permiten mucho más que retirar dinero: puedes pagar facturas, transferir, recargar tu celular o depositar efectivo sin ir al banco. En Colombia, entidades como Bancolombia o Davivienda ofrecen esta opción, ideal para ahorrar tiempo y hacer tus trámites de forma rápida, segura y disponible las 24 horas.
CAJERO NO ENTREGÓ EL DINERO: DERECHOS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA

¿Sacaste dinero en un cajero automático y no te entregó el efectivo? En Colombia este problema es más común de lo que parece. Aprende paso a paso qué hacer, cómo reclamar ante el banco y qué entidades te respaldan para recuperar tu dinero de forma segura y rápida.
NEQUI, LULO, NU Y MAS: EL CRECIMIENTO DE LA EL CRECIMIENTO DE LA BANCA DIGITAL EN COLOMBIA

La banca digital está transformando el sistema financiero en Colombia. Plataformas como Nequi, Daviplata, Lulo Bank, Nu y Ualá permiten abrir cuentas en minutos, pagar servicios, recibir subsidios y manejar el dinero desde el celular, sin filas ni costos ocultos. Conoce cómo estas apps impulsan la inclusión financiera y cómo jóvenes como Camila organizan toda su vida financiera con ellas.
CAJEROS MULTIFUNCIONALES: FUNCIONES, VENTAJAS Y CÓMO APROVECHARLOS AL MÁXIMO

Los cajeros multiservicio permiten mucho más que retirar dinero: puedes pagar facturas, transferir, recargar tu celular o depositar efectivo sin ir al banco. En Colombia, entidades como Bancolombia o Davivienda ofrecen esta opción, ideal para ahorrar tiempo y hacer tus trámites de forma rápida, segura y disponible las 24 horas.
CAJERO NO ENTREGÓ EL DINERO: DERECHOS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA

¿Sacaste dinero en un cajero automático y no te entregó el efectivo? En Colombia este problema es más común de lo que parece. Aprende paso a paso qué hacer, cómo reclamar ante el banco y qué entidades te respaldan para recuperar tu dinero de forma segura y rápida.
CÓMO COMPRAR DÓLARES EN COLOMBIA: OPCIONES, COSTOS, CONSEJOS [2025]

En esta guía te contamos las principales opciones para comprar dólares en Colombia en 2025, con sus ventajas y desventajas explicadas para que sepas qué te conviene más según tu necesidad.