CAJEROS MULTIFUNCIONALES: FUNCIONES, VENTAJAS Y CÓMO APROVECHARLOS AL MÁXIMO
Tips Financieros
10/10/2025

Los cajeros automáticos dejaron de ser máquinas que solo dan billetes. En Colombia, la evolución tecnológica de los cajeros —los llamados cajeros multiservicio o multifuncionales— permite hoy hacer consignaciones, pagar facturas, transferencias, adelantos, pagar tarjetas, recargas y más, sin entrar a una sucursal. Para quienes buscamos rapidez, evitar filas y manejar efectivo o pagos fuera de horario bancario, estos cajeros son una herramienta poderosa.
Aquí veremos qué es exactamente un cajero multiservicio, qué funciones comunes ofrecen, cómo usarlos con seguridad, sus ventajas y riesgos, qué bancos en Colombia cuentan con ellos y qué alternativas existen si tu entidad no los tiene. También incluimos un ejemplo práctico para ver el flujo real de uso. Las referencias oficiales de bancos (Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Scotiabank Colpatria, entre otros) sustentan las funcionalidades descritas.
¿Qué es un cajero multiservicio?
Un cajero multiservicio (también llamado cajero multifuncional o cajero depositario) es un cajero automático avanzado que, además de dispensar efectivo, permite realizar operaciones como consignaciones en efectivo, pago de servicios y productos, transferencias, consultas y en algunos casos retiros sin tarjeta o giros. Suele estar dentro de sucursales o en puntos seguros (centros comerciales, estaciones de servicio o sedes bancarias) y su interfaz guía paso a paso para cada operación.
¿Para qué sirven y qué funciones tienen?
Los servicios concretos varían por banco y modelo de cajero, pero estas son las funciones más habituales que encontrarás en Colombia:
- Retiros de efectivo — función básica: retirar dinero con tarjeta (o código en algunos bancos).
 - Consignaciones / depósitos en efectivo — depositas billetes directamente en el cajero a una cuenta indicada; el dispositivo cuenta y valida los billetes. (Ej.: Bancolombia y otros detalles de operación).
 - Pago de servicios y facturas — pagar facturas de luz, agua, celular o cuotas de crédito desde el cajero.
 - Pago de tarjetas y créditos — abonar saldo de tarjeta de crédito o pago de cuotas de préstamos directamente en el cajero.
 - Transferencias y avances — en algunos cajeros puedes transferir entre productos del mismo banco o adelantar efectivo a tarjeta.
 - Retiros sin tarjeta / códigos de retiro — generar un código desde la app para retirar en un cajero sin tarjeta (útil si olvidaste tu tarjeta).
 - Recargas y compras de servicios — recarga de celular o compra de productos prepagos.
 - Depósitos para personas jurídicas / empresas — cajeros depositarios con funcionalidad específica para empresas (modelos especiales).
 - Giros y corresponsalía limitada — en cajeros marcados para giros nacionales o corresponsales (algunos cajeros Davivienda, por ejemplo, permiten giros).
 
Nota: algunos cajeros no aceptan monedas y hay límites por transacción (consulta la web de tu banco para topes y condiciones). Por ejemplo, Bancolombia señala montos máximos para consignaciones y condiciones del servicio.

¿Qué bancos tienen cajeros multiservicio en Colombia? ¿Cuáles no y qué alternativas hay?
Bancos con cajeros multifuncionales / depositarios (red nacional)
- Bancolombia: red amplia de cajeros multifuncionales — retiros, consignaciones, pagos y transferencias.
 - Davivienda: dispone de cajeros con funciones de depósito, pago y retiro.
 - Banco de Bogotá (Grupo Aval): cajeros multifuncionales para consignaciones y pagos.
 - Scotiabank Colpatria: ofrece cajeros depositarios y multifuncionales con depósitos y pagos (tienen secciones específicas para cajeros depositarios).
 - BBVA, Banco Agrario, Banco Caja Social y otros también cuentan con cajeros con diversas funciones; revisa la cobertura local en sus mapas de cajeros.
 
Bancos o neobancos sin red propia de cajeros (alternativas)
- Nubank no cuenta con cajeros propios en Colombia; sus clientes retiran en cajeros de la red y pagan una comisión por retiro en cajeros ajenos. Si tu entidad no tiene cajeros propios, las alternativas son: 1) usar cajeros de la red con comisión, 2) utilizar corresponsales (Puntos Efecty / Baloto / Supermercados) donde es posible retirar o consignar, 3) generar códigos de retiro desde la app (si la entidad lo permite), o 4) transferir a una cuenta en banco con cajeros y retirar allí.
 
Corresponsales bancarios y redes aliadas
Si tu banco no tiene cajeros cerca, existen corresponsales (puntos físicos en supermercados, droguerías y droguerías) que permiten retiros, consignaciones y pagos por ventanilla. Verifica en la web de tu banco dónde están los corresponsales afiliados.
Alternativas si tu banco no tiene cajeros multiservicio
- Corresponsales bancarios (Baloto, Efecty, Supermercados aliados).
 - Retiro con código generado en la app (si lo ofrece tu banco/neobanco).
 - Transferencia a cuenta de amigo/familiar en banco con cajeros y retiro por esa persona.
 - Depósitos en oficinas o puntos físicos autorizados (si tienes efectivo y necesitas consignarlo).
 
Ventajas y desventajas
Ventajas
- Ahorro de tiempo: evita filas en ventanilla para consignaciones y pagos.
 - Disponibilidad 24/7: muchos cajeros funcionan fuera de horario bancario.
 - Menos dependencia de sucursales: ideal en ciudades con alta demanda o zonas rurales con poca cobertura.
 - Funciones completas: puedes depositar, pagar y retirar en un solo lugar (si el cajero lo permite).
 
Desventajas / riesgos
- Límites y restricciones: topes por transacción o por día, y posibilidad de no aceptar monedas.
 - Problemas técnicos: fallos en conteo o comunicaciones que obliguen a reclamos (con tiempos de reversión).
 - Comisiones por uso interbancario: si retiras en cajero de otro banco, puede aplicar tarifa.
 - Seguridad física: riesgo de skimming o fraude si no se toma precaución (usa cajeros en lugares visibles y con cámaras).
 
¿Cómo aprovechar este tipo de cajeros?
- Ubica el cajero correcto antes de salir
- Usa los buscadores de cajeros en la web/app de tu banco (Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá, Scotiabank Colpatria, Red Aval, etc.) para localizar cajeros multiservicio o depositarios cercanos.
 
 - Verifica la funcionalidad disponible
- No todos los cajeros ofrecen todas las funciones. Revisa en la app del banco si el cajero acepta consignaciones, pagos o retiros sin tarjeta antes de ir. (Ej.: Bancolombia y Scotiabank publican páginas con cajeros multifuncionales y servicios).
 
 - Lleva comprobantes y revisa el recibo
- Para depósitos o pagos, guarda el comprobante impreso o toma foto del número de transacción en tu app. Esto es clave si debes reclamar.
 
 - Usa horarios con menor afluencia
- Si vas a consignar o hacer una operación que toma tiempo, evita las horas pico (almuerzo o después del trabajo) para no esperar.
 
 - Comprende límites y comisiones
- Pregunta a tu banco sobre topes por transacción, límites diarios y posibles tarifas por uso interbancario. No todos los retiros en cajeros ajenos son gratuitos.
 
 - Retiro con código / sin tarjeta
- Si tu banco ofrece retiro con código (por ejemplo, Nequi/Bancolombia combo u otros), genera el código en la app y retira sin tarjeta — útil si olvidaste la tarjeta o si envías dinero a otra persona para que retire.
 
 - Verifica billetes contados y saldos
- Tras una consignación, revisa que el monto aparezca en tu app o solicita el comprobante. Si hay discrepancia, reclama de inmediato con el número de transacción impreso.
 
 - Seguridad
- Protege tu clave, cubre el teclado, evita cajeros solitarios en horarios nocturnos y denuncia inmediatamente cualquier anomalía.
 
 
Ejemplo práctico — cómo alguien aprovecha un cajero multiservicio
María, empresaria en Cali
María tiene una tienda de repuestos y recibe pagos en efectivo. En vez de ir a la sucursal, usa un cajero depositario del banco cercano (modelo multifuncional) para consignar ventas del día a la cuenta de la empresa. Proceso:
- Llega al cajero habilitado para consignaciones.
 - Selecciona “Consignación en efectivo”, digita el número de cuenta y deposita los billetes en el alimentador.
 - El cajero cuenta y valida los billetes y emite comprobante con número de transacción.
 - María recibe confirmación en la app de la empresa y evita la fila en el banco; además, como el cajero está dentro del centro comercial, lo hace fuera del horario de la sucursal bancaria.
 
Resultado: ahorra tiempo, reduce riesgo de traslado de efectivo y consigue que el dinero quede disponible más rápido para pagar proveedores. (Este tipo de flujo está soportado por las funciones descritas por bancos que ofrecen cajeros depositarios).

Los cajeros multiservicio transformaron la manera de operar con dinero en Colombia: ya no son solo dispensadores de efectivo, sino herramientas que permiten consignar, pagar, transferir y simplificar operaciones fuera de la sucursal. Usados con precaución (verificando funciones, guardando comprobantes y cuidando la seguridad), pueden ahorrar tiempo y reducir el riesgo asociado al manejo de efectivo.
Si tu banco no tiene cajeros propios cerca, recuerda que existen alternativas prácticas como corresponsales, retiros por código o transferencias a cuentas con acceso físico. Antes de usar un cajero, verifica en la web o la app del banco las funciones disponibles y los límites por transacción para evitar sorpresas. Conociendo estas opciones, podrás sacarles el máximo provecho y manejar tus operaciones diarias de forma más eficiente y segura.
Articulos relacionados
CAJERO NO ENTREGÓ EL DINERO: DERECHOS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA

¿Sacaste dinero en un cajero automático y no te entregó el efectivo? En Colombia este problema es más común de lo que parece. Aprende paso a paso qué hacer, cómo reclamar ante el banco y qué entidades te respaldan para recuperar tu dinero de forma segura y rápida.
¿OLVIDASTE TU TARJETA? CÓMO SACAR EFECTIVO DESDE TU APP Y EN QUÉ BANCOS FUNCIONA

Retirar dinero sin tarjeta te permite generar un código desde tu app y cobrar efectivo en un cajero o corresponsal sin llevar el plástico. Es práctico para emergencias, envíos entre familiares y para no cargar la tarjeta física; bancos como Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y billeteras como Nequi ofrecen esta opción en Colombia. Aprende cómo hacerlo paso a paso, dónde usarlo, costos y buenas prácticas de seguridad.
TARJETA DÉBITO VS. CRÉDITO EN COLOMBIA: DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La tarjeta débito se conecta directamente con el dinero que tienes disponible en tu cuenta, mientras que la tarjeta de crédito funciona como un préstamo que el banco te otorga y que debes devolver en un plazo definido. Conocer bien estas diferencias puede ayudarte a manejar mejor tu dinero, evitar deudas innecesarias y aprovechar los beneficios que cada una ofrece.
CAJERO NO ENTREGÓ EL DINERO: DERECHOS Y SOLUCIONES EN COLOMBIA

¿Sacaste dinero en un cajero automático y no te entregó el efectivo? En Colombia este problema es más común de lo que parece. Aprende paso a paso qué hacer, cómo reclamar ante el banco y qué entidades te respaldan para recuperar tu dinero de forma segura y rápida.
¿OLVIDASTE TU TARJETA? CÓMO SACAR EFECTIVO DESDE TU APP Y EN QUÉ BANCOS FUNCIONA

Retirar dinero sin tarjeta te permite generar un código desde tu app y cobrar efectivo en un cajero o corresponsal sin llevar el plástico. Es práctico para emergencias, envíos entre familiares y para no cargar la tarjeta física; bancos como Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá y billeteras como Nequi ofrecen esta opción en Colombia. Aprende cómo hacerlo paso a paso, dónde usarlo, costos y buenas prácticas de seguridad.
TARJETA DÉBITO VS. CRÉDITO EN COLOMBIA: DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La tarjeta débito se conecta directamente con el dinero que tienes disponible en tu cuenta, mientras que la tarjeta de crédito funciona como un préstamo que el banco te otorga y que debes devolver en un plazo definido. Conocer bien estas diferencias puede ayudarte a manejar mejor tu dinero, evitar deudas innecesarias y aprovechar los beneficios que cada una ofrece.
ESTAFAS FINANCIERAS EN COLOMBIA: CÓMO IDENTIFICARLAS Y EVITARLAS

Las estafas financieras en Colombia cada vez son más sofisticadas: desde pirámides disfrazadas de inversiones, hasta correos falsos que roban tus datos. Conocer cómo operan y aprender a detectar sus señales de alerta es la mejor manera de proteger tu dinero y evitar caer en engaños.