CDT VS FONDOS DE INVERSIÓN: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS [2025]
Finanzas Personales
11/09/2025
![CDT VS FONDOS DE INVERSIÓN: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS [2025]](https://cdn.sanity.io/images/in8j457v/production/dccfada859fead092cbcfc539ebe2201860b8b13-6494x4638.jpg)
Cuando se habla de invertir en Colombia, dos de las alternativas más comunes son los CDT (Certificados de Depósito a Término) y los fondos de inversión colectiva. Ambos productos son ofrecidos por bancos y fiduciarias, y se han vuelto populares porque permiten empezar con montos relativamente bajos.
Sin embargo, funcionan de manera muy diferente, y elegir el adecuado depende de tu perfil de riesgo, tus metas financieras y el plazo en el que quieras utilizar tu dinero.
En este artículo te explicaré en detalle qué es un CDT, qué es un fondo de inversión, sus ventajas y desventajas, y te daré una guía paso a paso para invertir en ambos en el contexto colombiano de 2025.
¿Qué es un CDT en Colombia?
El Certificado de Depósito a Término (CDT) es uno de los productos financieros más seguros del mercado colombiano. Básicamente, es como prestarle tu dinero a un banco durante un plazo fijo, y a cambio, el banco te paga un interés previamente acordado.
- Plazo: desde 30 días hasta varios años (3, 5 o más, según el banco).
- Tasa de interés: fija, conocida desde el inicio.
- Monto mínimo: desde $500.000 en algunos bancos, aunque la mayoría pide $1.000.000.
- Liquidez: no puedes retirar el dinero antes del plazo (y si lo haces, pierdes rentabilidad).
Ventajas de los CDT
- Seguridad: el dinero está protegido hasta $50 millones por entidad gracias a Fogafín.
- Rentabilidad garantizada: sabes cuánto vas a recibir al final del plazo.
- Fácil acceso: puedes abrirlos desde la app de tu banco o en sucursal.
Desventajas de los CDT
- Poca flexibilidad: si necesitas tu dinero antes, no es la mejor opción.
- Rentabilidad limitada: suelen ofrecer entre 8% y 12% E.A. en 2025, lo cual puede ser menor que la inflación en ciertos momentos.
- No genera beneficios adicionales: no crece más allá de la tasa pactada.
👉 Ejemplo: si inviertes $5.000.000 en un CDT a 180 días con tasa del 12% E.A., al final del plazo recibirás aproximadamente $5.300.000.
Imagen recomendada: un calendario con monedas acumulándose, representando el dinero creciendo con el tiempo.
¿Qué es un fondo de inversión en Colombia?
Los fondos de inversión colectiva (FIC) funcionan diferente. Aquí tu dinero no se queda “quieto” como en un CDT, sino que se une con el de otros inversionistas y es administrado por un banco o fiduciaria. Esa entidad invierte en distintos activos: bonos, acciones, CDT, deuda pública, e incluso en el extranjero.
- Monto mínimo: desde $50.000 en adelante (muy accesible).
- Liquidez: puedes retirar en cualquier momento o en los plazos definidos por cada fondo.
- Rentabilidad: variable, puede ser positiva o negativa según el comportamiento del mercado.
Tipos de fondos de inversión en Colombia
- Fondos conservadores: invierten principalmente en renta fija (CDT, bonos). Rentabilidad baja pero estable.
- Fondos moderados: combinan renta fija con renta variable (acciones, ETFs). Rentabilidad media.
- Fondos arriesgados o de renta variable: invierten en acciones nacionales e internacionales. Mayor riesgo, mayor potencial de ganancia.
Ventajas de los fondos de inversión
- Accesibilidad: puedes empezar desde montos muy bajos.
- Diversificación: tu dinero no depende de un solo producto, sino de varios.
- Rentabilidad potencial: algunos fondos pueden superar fácilmente la inflación y la rentabilidad de los CDT.
Desventajas de los fondos de inversión
- No hay garantía de rentabilidad: en ciertos periodos incluso puedes perder dinero.
- Dependen del mercado: si hay crisis económica, tus rendimientos bajan.
- Poca educación financiera: muchas personas invierten sin entender en qué fondo están.
👉 Ejemplo: si inviertes $1.000.000 en un fondo moderado, en un año puedes terminar con $1.090.000 si el mercado sube (9% rentabilidad). Pero si el mercado baja, podrías terminar con $1.030.000 (3%).
![CDT VS FONDOS DE INVERSIÓN: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS [2025]](https://cdn.sanity.io/images/in8j457v/production/114ca822ecef1971dfa6c2a94265bdb5bdb2f07c-1280x707.png)
Comparación CDT vs. fondos de inversión
A la hora de decidir dónde poner tu dinero, tanto los CDT como los fondos de inversión tienen ventajas y limitaciones. Vamos a verlos uno a uno, comparando sus características principales.
Rentabilidad
- CDT: te ofrece una rentabilidad fija y pactada desde el inicio. Si firmas que ganarás el 11% anual, al final del plazo recibirás exactamente eso, sin sorpresas.
- Fondos de inversión: aquí la rentabilidad es variable, depende de cómo le vaya al mercado. Puede ser mayor que la de un CDT en épocas buenas, pero también puede bajar e incluso generar pérdidas en momentos de crisis.
👉 Ejemplo: si inviertes $5.000.000 en un CDT al 11% E.A., sabes que terminarás con alrededor de $5.550.000 en un año. En cambio, en un fondo moderado, podrías terminar con $5.650.000… o con $5.300.000, según el mercado.
Riesgo
- CDT: prácticamente nulo. Están respaldados por Fogafín, que garantiza hasta $50 millones por persona en cada entidad financiera.
- Fondos de inversión: aquí el riesgo varía. Si es un fondo conservador, el riesgo es bajo porque invierte en renta fija. Si es arriesgado, puede subir o bajar según las acciones o mercados internacionales.
Liquidez
- CDT: tu dinero queda “amarrado” hasta el vencimiento. No puedes retirarlo antes sin perder rentabilidad.
- Fondos de inversión: suelen ser mucho más flexibles. Algunos permiten retirar el dinero en cualquier momento, otros en plazos cortos (24–72 horas).
Aporte mínimo
- CDT: la mayoría pide desde $500.000 o $1.000.000 como mínimo para abrirlo.
- Fondos de inversión: mucho más accesibles, ya que puedes empezar desde $50.000, lo que los hace atractivos para quienes recién comienzan.
Perfil ideal
- CDT: si eres una persona conservadora, que quiere seguridad total y no arriesgar nada, esta es tu mejor opción.
- Fondos de inversión: si quieres empezar a diversificar y estás dispuesto a aceptar cierto riesgo a cambio de más rentabilidad, los fondos son lo tuyo. Puedes elegir un fondo conservador si aún no te animas a la renta variable, o un fondo moderado/arriesgado si quieres mayor crecimiento.
👉 En conclusión, el CDT es como un camino seguro y recto: sabes exactamente a dónde vas a llegar. En cambio, los fondos de inversión son como una carretera más dinámica: puedes avanzar más rápido, pero también puedes encontrarte con curvas y obstáculos.
Guía paso a paso: cómo invertir en un CDT en Colombia
- Define el plazo: corto (30–90 días) o largo (1 año o más).
- Compara bancos: mira las tasas en Bancolombia, Davivienda, BBVA, Banco de Bogotá.
- Verifica cobertura de Fogafín: hasta $50 millones por banco.
- Abre el CDT: puedes hacerlo desde la app bancaria o en oficina.
- Espera al vencimiento: el banco te pagará capital + intereses.
👉 Ejemplo real:
Si abres un CDT en Bancolombia de $2.000.000 a 6 meses con una tasa del 10% E.A., al vencimiento recibirás cerca de $2.100.000.
Guía paso a paso: cómo invertir en fondos de inversión en Colombia
- Elige el banco o fiduciaria: opciones populares son Bancolombia, Davivienda, BBVA, Skandia.
- Selecciona el tipo de fondo: conservador (baja rentabilidad, bajo riesgo), moderado, o arriesgado.
- Define cuánto invertir: puedes empezar desde $50.000 o $100.000.
- Haz seguimiento: revisa la rentabilidad en la app o portal del banco.
- Decide si reinvertir o retirar: según tus metas financieras.
👉 Ejemplo real:
Si inviertes $500.000 en un fondo conservador de Davivienda, al cabo de un año podrías tener $545.000 (rentabilidad cercana al 9%). Si eliges un fondo moderado, la rentabilidad puede subir al 12% o bajar al 5%.
![CDT VS FONDOS DE INVERSIÓN: VENTAJAS, DESVENTAJAS Y EJEMPLOS PRÁCTICOS [2025]](https://cdn.sanity.io/images/in8j457v/production/15d8945059e1c6d94580e13ea5d998c25d95c7f1-1536x1024.png)
¿Qué conviene más?
- Si buscas seguridad absoluta y no quieres preocuparte, el CDT es tu opción.
- Si quieres mayor rentabilidad y flexibilidad, un fondo de inversión puede ser mejor.
- Lo ideal es combinar ambos: destinar una parte de tus ahorros a un CDT (para respaldo seguro) y otra a fondos de inversión (para diversificar y potencialmente ganar más).
👉 Recuerda: la mejor inversión no siempre es la que da más rentabilidad, sino la que se adapta a tus metas y tu perfil financiero.
En conclusión, tanto los CDT como los fondos de inversión son opciones válidas para hacer crecer tu dinero en Colombia, pero la elección depende totalmente de tus objetivos y de cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Si prefieres la seguridad y estabilidad, un CDT te garantiza una rentabilidad fija y sin sobresaltos. En cambio, si buscas mayor flexibilidad y potencial de ganancia, los fondos de inversión —especialmente los moderados o conservadores— pueden ofrecerte mejores resultados en el mediano y largo plazo.
Lo más recomendable es diversificar: tener parte de tu dinero en un CDT para mantener un ahorro seguro y otra parte en fondos de inversión para aprovechar las oportunidades del mercado. Así logras equilibrio entre seguridad y rentabilidad, dos factores clave para construir un futuro financiero sólido y sostenible.
Articulos relacionados
CDT VS BOLSILLOS RENTABLES: ¿DÓNDE CONVIENE AHORRAR EN COLOMBIA EN 2025?

En Colombia, los CDT y los bolsillos digitales como Lulo Flex, las cajitas de Nu, los bolsillos de Davivienda o las bóvedas de Rappi se han convertido en opciones populares para ahorrar e invertir. En este artículo comparamos sus ventajas, desventajas, rentabilidades y casos prácticos para ayudarte a elegir la alternativa más conveniente según tus metas financieras.
TARJETA DÉBITO VS. CRÉDITO EN COLOMBIA: DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La tarjeta débito se conecta directamente con el dinero que tienes disponible en tu cuenta, mientras que la tarjeta de crédito funciona como un préstamo que el banco te otorga y que debes devolver en un plazo definido. Conocer bien estas diferencias puede ayudarte a manejar mejor tu dinero, evitar deudas innecesarias y aprovechar los beneficios que cada una ofrece.
LAS MEJORES APPS DE PRESUPUESTO PARA COLOMBIANOS EN 2025: CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN

Organizar tu dinero nunca fue tan fácil. En Colombia existen apps que te ayudan a controlar tus gastos, planificar tus metas y ahorrar con mayor inteligencia. En este artículo te mostramos las 5 aplicaciones más utilizadas por los colombianos Nequi, Nu, Davivienda, Wallet y Monefy, sus ventajas, desventajas y ejemplos reales para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de vida y tus finanzas personales.
CDT VS BOLSILLOS RENTABLES: ¿DÓNDE CONVIENE AHORRAR EN COLOMBIA EN 2025?

En Colombia, los CDT y los bolsillos digitales como Lulo Flex, las cajitas de Nu, los bolsillos de Davivienda o las bóvedas de Rappi se han convertido en opciones populares para ahorrar e invertir. En este artículo comparamos sus ventajas, desventajas, rentabilidades y casos prácticos para ayudarte a elegir la alternativa más conveniente según tus metas financieras.
TARJETA DÉBITO VS. CRÉDITO EN COLOMBIA: DIFERENCIAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La tarjeta débito se conecta directamente con el dinero que tienes disponible en tu cuenta, mientras que la tarjeta de crédito funciona como un préstamo que el banco te otorga y que debes devolver en un plazo definido. Conocer bien estas diferencias puede ayudarte a manejar mejor tu dinero, evitar deudas innecesarias y aprovechar los beneficios que cada una ofrece.
LAS MEJORES APPS DE PRESUPUESTO PARA COLOMBIANOS EN 2025: CUAL ES LA MEJOR OPCIÓN

Organizar tu dinero nunca fue tan fácil. En Colombia existen apps que te ayudan a controlar tus gastos, planificar tus metas y ahorrar con mayor inteligencia. En este artículo te mostramos las 5 aplicaciones más utilizadas por los colombianos Nequi, Nu, Davivienda, Wallet y Monefy, sus ventajas, desventajas y ejemplos reales para que elijas la que mejor se adapte a tu estilo de vida y tus finanzas personales.
¿VALE LA PENA COMPRAR CON TARJETA DE CRÉDITO A CUOTAS EN COLOMBIA?

En Colombia, comprar a cuotas con tarjeta de crédito se ha vuelto algo común, pero ¿realmente conviene? Esta práctica puede ayudarte a financiar compras importantes o, por el contrario, llevarte a pagar mucho más de lo que esperabas. Descubre aquí las ventajas, riesgos y ejemplos reales para tomar decisiones financieras más inteligentes.